top of page

MIRADAS SIMULTANEAS
56 fotógrafos, 19 departamentos, 24 horas
MIRADAS SIMULTANEAS
Una instantánea de los barrios montevideanos
![]() 01:38_SayagoDurante algo más de 120 años, el servicio fúnebre ha despedido cada día a vecinos de éste y otros barrios. Algunos acompañantes salen a respirar aire fresco y a conversar un poco, haciendo así más corta y llevadera la noche. | ![]() 02:12_Cerrito de la VictoriaLos lavaderos de autos abundan sobre la avenida José Batlle y Ordóñez (ex Propios), y la gran mayoría de los clientes son taxistas. En la esquina de Santiago Figueredo, Alejandro (29) trabaja desde las 6 de la tarde hasta las 3 de la mañana, o hasta que la clientela lo requiera. | ![]() 02:13_ CarrascoAbogado y economista -representantes rusos en un congreso que tuvo lugar en el Hotel Sofitel Casino Carrasco- esperaban que se hiciera la hora de trasladarse al aeropuerto. Mientras tanto, disfrutaban de la madrugada en la rambla, cantándole al mar canciones típicas de su país. |
---|---|---|
![]() 04.02_ CarrascoMarcos Silva está encargado de la limpieza del tradicional Bar García -en la Av. Arocena- donde trabaja todas las madrugadas desde hace 13 años. Vive en la Ciudad Vieja y debido a su horario nocturno utiliza dos ómnibus de ida y dos de vuelta para llegar a su trabajo. | ![]() 06:10_CasabóLuis González, vecino de la Calle Costa de Marfil prepara su mate antes del amanecer para salir a trabajar. Cada mañana cruza toda la ciudad hasta los “Portones” de Carrasco, donde desde hace 5 años trabaja para el Plan Ceibal. | ![]() 06:41_Barrio SurWalter (25) es ayudante de maestro panadero en “La Reina del Pan” desde hace poco más de un mes. Sus funciones incluyen llevar el pan al cuarto de leudado y sacar los bizcochos del horno. Como cada mañana, los vecinos comenzarán a llegar en un rato. |
![]() 07:41_Santiago VázquezEl pueblo amaneció con una neblina muy densa que mojaba como una leve garúa. A primera hora de la mañana, las personas que iban a sus lugares de trabajo entraban y salían en forma casi fantasmal de escenarios que no tenían horizonte. | ![]() 07:42_Mercado ModeloDaniel De Los Santos (60) es más conocido por al apodo de “Parmalat” debido al auspiciante que adornó la camiseta del club de sus amores durante un buen tiempo. Oriundo de La Teja, se mudó con su familia al barrio cuando tenía doce años. Desde entonces trabaja en el mercado como changador. | ![]() 08:03_AguadaEl tren conecta la capital con el resto del país. A pesar de ser el menos usual de los medios de transporte, todos los días pasajeros de localidades cercanas llegan a Montevideo por este medio. |
![]() 08:59_Ciudad ViejaUna mañana más en una ciudad con un puerto en la puerta. La vida de este lugar tan especial transcurre entre pescadores e historias de vida bien diferentes. De fondo, el emblemático Palacio Salvo y la variopinta vida de la capital. | ![]() 09:07_CarrascoDarcy es limpiador y cuidador de una de las residencias de la calle Costa Rica, donde trabaja realizando tareas de limpieza y cuidado del jardín hace ya varios años. Como casero, también transmite seguridad a los vecinos de la cuadra ya que está al tanto de todo lo que sucede. | ![]() 09.38_ Carrasco NorteClase de equitación en el picadero techado del Carrasco Polo Club. Luego de la práctica donde el alumno aprende a dominar los ritmos del caballo y a saltar vallas, hay que dedicarle de un tiempo a los cuidados y la limpieza del caballo, en este caso a “Barrilete”. |
![]() 09:59_CerroJosé Da Silva trabaja dentro del PTI en la Cooperativa “Envidrio” (ex Cristales del Uruguay), encargado de lubricar con aceite la maquinaria cada 30 minutos. Está desde los inicios del emprendimiento y vivió desde dentro el proceso de reactivación de la industria del vidrio por parte de los trabajadores. | ![]() 10:00_PocitosVera (84) realiza las compras de la semana en la feria vecinal. Modista de alta costura -especializada en vestidos de novia- con más de 60 años de trayectoria, aún continúa trabajando, aunque sólo para clientes “especiales” como la esposa del futbolista Diego Forlán. | ![]() 11:35_Barrio ReusJosé llama para pedir el parte de defunción de su madre. Nadie le da una respuesta. Corta y vuelve a llamar. |
![]() 11:53_PeñarolUn tren de carga con casi 20 vagones llenos de piedra caliza proveniente de la ciudad de Minas se dirige a descargar al km. 7 (Cementos Artigas). Como hay varios pasos a nivel sin barreras, algunos trabajadores van al frente y en cada cruce bajan de la máquina a detener el tránsito. | ![]() 11:48_Pajas BlancasLos niños aprovechan la paralización de actividades en las escuelas de todo el país para hacer un picadito en la playa, probablemente sin tener en cuenta que estaban rindiendo un magnifico homenaje a un partido muy importante que habíamos jugado un 16 de julio hace 64 años. | ![]() 12:35_CapurroGrupo de personas que participan de un programa de inclusión socio laboral del Mides junto con la Asociación Cristiana de jóvenes. Estela, Sharon, Jennifer y Christian viven en La Teja y Capurro y participan de este programa en diferentes zonas del barrio. |
![]() 13:22_CapurroEl miércoles 16 de julio de 2014 todas las escuelas del país estuvieron cerradas debido a un paro nacional de maestros. Según los vecinos, el predio que hoy ocupa la Escuela Nro. 47 era el lugar en que hacían cuarentena los esclavos que llegaban en barcos para luego ser rematados. | ![]() 14:15_Malvín NorteEstrellita, vecina de las Complejo habitacional Euskalerría junto a sus dos perras, Vieja Loca -abandonada por un circo- y Rosita, que apareció herida en la calle. Gusta mucho de vivir en el complejo porque tiene el parque para salir a sentarse y la compañía de los vecinos. | ![]() 14:49_Pajas BlancasEn invierno, salen al río de madrugada y vuelven a sus casas de nochecita. El tiempo que dura la pesca -entre que tiran las redes y las recogen- es muy breve. La mayor parte de la jornada se la lleva echar las barcas al río, navegar en la búsqueda de los cardúmenes, y después de sacar el pescado de las redes, prepararlas para el día siguiente. |
![]() 14:58_Tres CrucesTedy Bargaran va todos los días -sin excepción- a la terminal de ómnibus. No se acuerda de su edad y hace 10 años espera a su hermano que prometió venir a buscarlo desde Mendoza. Le dijeron que este verano viene por él. | ![]() 15:02_Pajas BlancasEn julio comienza la zafra para los pescadores artesanales de Montevideo, que parten de madrugada cuando todavía no salió el sol, muchas veces sumergidos en la niebla y sin la certeza de volver con las barcas llenas. Regresan al mediodía y durante la tarde se dedican a desenredar lo pescado y a dejar todo pronto para el día siguiente. | ![]() 15:03_PeñarolPedro ha sido el peluquero del barrio desde hace 20 años. El corte de pelo en su local tiene un precio único de 40 pesos, ya que él entiende que vive en un barrio obrero y humilde y que entre sus clientes hay familias de hasta seis integrantes a los que –de cobrarles más caro- se les haría imposible contar con sus servicios. |
![]() 15:36_Malvín NorteUna vista -desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República- del Complejo Habitacional Parque Malvín Alto, que existe desde 1980 como alternativa de vivienda. | ![]() 16:02_CasabóDaniel Tula elaborando artesanías en su propio taller. Tuvo en su vida más de siete trabajos hasta que encontró en éste la manera de independizarse y trabajar conjuntamente con su compañera. Sus artesanías en cuero -diligencias y pequeñas valijas- son vendidas principalmente en el Mercado del Puerto. | ![]() 17:28_Cerrito de la VictoriaA 70 metros sobre el nivel del mar, los tanques de agua del Cerrito de la Victoria regulan el nivel de presiones de todo el sistema de agua potable de la ciudad de Montevideo. |
![]() 17:39_ColónMiguel Ángel trabajaba en la fábrica de zapatos “Sello de Oro” hasta su cierre en el año 1982. Entonces abrió su propio taller donde realiza entre otras tareas compostura de calzados y fabricación de bolsas de recolección de fruta para las quintas de la zona. Pasa más de 12 horas al día en su taller, donde se siente muy cómodo. | ![]() 17:45_CerroIgnacio y Natalia -orgullosos hinchas del Club Rampla Juniors- comparten un abrazo en la Fortaleza General Artigas, la última fortificación española, construida en 1811 con la finalidad de proteger el primer faro de las costas del Río de la Plata y hoy convertida en un gran atractivo de la ciudad capital que disfrutan tanto extranjeros como lugareños. | ![]() 17:56_Pueblo VictoriaMarcelo Suarez tiene 56 años y es laico Consagrado de la Iglesia Inmaculada Concepción del Paso Molino. Su prédica no tiene ni hora ni lugar. |
![]() 18:45_Barrio SurFernando “Lobo” Núñez, legendario percusionista y uno de los mejores constructores de tambores de Montevideo, en una de las salas de su casa en la calle Carlos Gardel. | ![]() 19:37_CasabóEl dueño de “Kiosco Fito” ha vivido siempre en el barrio. A sus 66 años, es propietario del pequeño local desde sus inicios en 1981. Un personaje muy querido y respetado por todos los vecinos, que abre su pequeña ventanita desde muy temprano hasta tarde en la noche. | ![]() 20:44_La ComercialGerman alquiló “La Princesita” hace unos meses. Antes era una parrillada y ahora es su casa. Esa noche se juntaron con Lucho y Victoria, y como siempre salió hacer un asado. |
![]() 21:49_CordónEstudiantes de primer año de carpintería cumplen su jornada estudiantil hasta tarde en la noche en las instalaciones del Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), donde se capacita a jóvenes y adultos en distintos oficios. |
TUM PAC...CLICK
VII Festival de Percusión de Montevideo
bottom of page